Catedral Virgen de las Nieves – Yurimaguas
- Wéninton Tamani
- 26 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Patrimonio Cultural de la nación
La iglesia Virgen de las Nieves se encuentra ubicado en el departamento de Loreto, provincia de Alto Amazonas, ciudad de Yurimaguas “La Perla del Huallaga” entre los jirones Jauregui y Castilla. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2000.
Con un estilo neogótico y una superficie total de 1,437 m2 y 42 metros de largo; hecho principalmente de concreto y mármol artificial, dentro de ella encontraremos los altares y confesionarios hecho de Caoba, junto a él, una torre de 40 metros en la cual encontraremos un conjunto de 7 campanas y en el frontis de la torre, un bello reloj.
Con la llegada de los misioneros pasionistas a la ciudad de Yurimaguas en el año 1922, nace una figura importante, el monseñor Atanasio Jauregui Goiri, quien dio la iniciativa y viendo la necesidad de un templo en la ciudad, se inicia la construcción de la Catedral el 8 de diciembre de 1928 de la mano de Juan María Odriozola, Mauricio Uranga y José Riera debido a la experiencia y conocimiento de haber construido templos anteriores en el país de España. Culmina la construcción el 8 de diciembre de 1931.
Según el monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde (1940-2017), los materiales para su construcción fueron traídos de Europa: los cementos fueron traídos de Alemania y 9 mil kg de fierros traídos desde Bélgica.
El terremoto del 25 de septiembre del 2005 con epicentro en la ciudad de Lamas, hizo que la Iglesia sufriera daños en su estructura, especialmente en la torre, ocasionando una fisura predominante. Para su reconstrucción se organizó el Vicariato Apostólico de Yurimaguas una Comisión pro restauración de la Catedral Virgen de las Nieves, junto a ello CEPAC (Centro de Estudios y Patrimonio Cultural) y el Gobierno Regional con el entonces presidente Iván Vásquez Valera con un presupuesto de mas de 4 millones de soles.
Para su reconstrucción y restauración en el año 2013, estuvieron a cargo especialistas profesionales: Arq. Mirna Soto Medina, encargada en la parte arquitectónica; Ing. Erika Vicente, encargada de la parte estructural; Luis Villacorta en la parte artística y Arq. Claudia Paz, en el tema de iluminación, posterior a ello, el director del CEPAC, Dr. José Antonio Benito, bajo la coordinación del subdirector del CEPAC, Arq. Luis Villacorta Santamato. Iniciando la reapertura a inicios del año 2015.

¿Por qué virgen de las nieves?
El padre Carlos Murayari, responsable del archivo histórico del vicariato apostólico de Yurimaguas, cuenta que en el pueblo de Lagunas, con el nombre de “Santiago de la laguna” aparece en el año 1670. El padre Lorenzo Lucero, quienes recurren a él un grupo formados por los omaguas, los Yurimaguas y los cocama cocamillas para la petición de un sacerdote para sus tierras; por lo que aparece desde Quito en 1686 el Padre Samuel Fritz, quien desde Roma adquiere un lienzo de la Virgen de las Nieves que se venera en el santuario Santa María la Mayor en Roma(debido a que según la leyenda de la virgen, se apareció en el año 352 al papa Liberio y lo invitó a construir un templo en el lugar donde encontrara nieve).
En el año 1689 el Padre Samuel Fritz es capturado y acusado de espía por el gobernador portugués de ese entonces. 3 años mas tarde regresa, por lo que encuentra a la tierra despoblada e incendiada, menos el lienzo de la virgen, ya que esta se encontraba intacta; y es por eso que nos llega esta devoción de la Virgen de las Nieves como patrona de los yurimaguinos.
Kommentare