Cascada el Salto de la Bruja
- Fanny Fernández
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Apto para cualquier persona, niños a partir de 10 años de edad. Tiempo de baño depende de la época.

Lugar de historia y belleza. FOTO: Henrry Gonzales Pinedo
La cascada es administrada por la empresa Jungla Yacu, y está reconocido por el Plan Maestro de la ACR de la Asociación Cordillera Escalera. El costo por persona es de 10. 00 nuevos soles. Además, el Salto de la Bruja, es una cascada que tiene dos caídas de forma serpenteante, y sus aguas discurren sobre las rocas de color verde por los líquenes y musgos. La primera parte tiene ocho metros de altura aproximadamente, con una poza de 1.40 metros de profundidad. La segunda tiene 25 metros de largo con una profundidad de 2.10 metros. En época de invierno (diciembre -marzo) aumenta el volumen de agua.
Políticamente es administrado por la municipalidad distrital de la Banda de Shilcayo, y geográficamente pertenece a la provincia de Lamas. Se encuentra ubicado en el km. 29+800 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas cerca de los caseríos de Progreso y San José.
Asimismo, tiene un gran interés turístico, porque es una zona de gran valor biológico y por su belleza paisajística. Como si fuera poco, cuenta con diversas especies de fauna y flora que habitan dentro de este ecosistema; ranas endémicas del género ranitomeya y amarega, insectos, y aves de un gran valor científico. Hay que mencionar que, la topografía de la zona se presta para desarrollar diferentes actividades de aventura como: trekking, zip line, mountain bike, camping y picnic.
Ahora bien, para llegar a la cascada del Salto de la Bruja existen dos rutas: La primera ruta Tarapoto a Yurimaguas, tiene un promedio de 45 minutos. Durante el recorrido se cruza por un túnel que divide dos valles; el valle del Cumbaza del oeste y por el noreste el gran valle del Caynarachi. En este último camino tendremos la oportunidad de observar los bosques y la hermosa topografía de la Cordillera escalera. La segunda ruta es de Yurimaguas a Tarapoto, tiene un promedio de 1hora 40 minutos, la diferencia de esta ruta es que se cruza la amazonia baja y luego se cruza por las ultimas estribaciones de las cordilleras de los andes orientales.
Sus descubridores fueron cazadores que venían de muchas localidades, especialmente de la provincia de Lamas. El nombre proviene por el pueblo de San José; vivía en su chacra una curandera de nombre Elvira que practicaba la chamaneria y curaba con las plantas medicinales amazónicas. La mujer tenía la costumbre de visitar la cascada para bañarse y lavar su ropa. Algunos cazadores o pobladores cruzaban por el lugar y observaban comportamientos extraños de Elvira; cuando terminaba de lavar, se bañaba y saltaba eufórica haciendo un fuerte ruido sobre el agua de la cascada.
Según Efrain Amasifuen Ishuiza poblador de San José, cuando las personas regresaban a su tambo comentaban a sus familiares, “cada vez que pasamos por esa quebrada siempre le escuchábamos saltar a esa bruja, y las personas lo repetían varias veces, siempre salta esa bruja cuando está lavando”, dijo Amasifuén. Desde entonces, le comenzaron a denominar “El Salto de la Bruja”.
Comments